Shangharákshita desarrolló a temprana edad un interés por las culturas y filosofías orientales y cuando tenia dieciséis años decidió que dedicaría su vida al budismo.
La Segunda Guerra Mundial se lo llevó a la India como conscripto. Ahí permaneció y llegó a ser el monje budista Sangharákshita. Tras estudiar varios años con importantes maestros de las principales tradiciones budistas siguió adelante enseñando y escribiendo mucho. Asimismo, desempeñó un papel relevante en el renacimiento del budismo en la India, en especial con el trabajo que realizó entre los seguidores del doctor B. R. Ambedkar. Leer más.